Skip to main content

En Coslada, la combinación de zonas residenciales, parques urbanos y áreas industriales crea un entorno donde las plagas pueden aparecer con facilidad si no se controlan los puntos de agua estancada. Mosquitos, cucarachas y roedores encuentran en estos espacios el lugar perfecto para reproducirse y expandirse.

¿Dónde suele acumularse el agua en Coslada?

  1. Comunidades de vecinos con jardines, sótanos y garajes.
  2. Parques y zonas verdes que acumulan agua tras las lluvias.
  3. Polígonos industriales donde los recipientes y bidones abandonados pueden convertirse en criaderos.
  4. Terrazas de hostelería, donde las bases de macetas y desagües sin limpiar son un foco habitual.

Plagas más comunes en zonas con agua retenida

  • Mosquitos: aprovechan cualquier charco o recipiente para dejar sus larvas.
  • Cucarachas: se desplazan desde los desagües hacia cocinas y almacenes.
  • Roedores: utilizan alcantarillas y arroyos como puntos de acceso hacia viviendas y negocios.

Cómo prevenir plagas en Coslada

  • Revisa y limpia regularmente desagües en patios y terrazas.
  • Evita dejar recipientes con agua tras la lluvia.
  • Mantén las zonas comunitarias en buen estado, especialmente sótanos y garajes.
  • En negocios, controla cubos, cubetas y sistemas de drenaje.
  • Refuerza la vigilancia en verano, cuando la humedad y el calor favorecen la proliferación.

Por qué es importante en Coslada

La cercanía al corredor del Henares y la densidad de población hacen que una plaga no se quede localizada: puede extenderse rápidamente entre comunidades de vecinos, locales y espacios públicos. Prevenir y actuar a tiempo es la mejor manera de mantener la salud y la tranquilidad de los habitantes de Coslada.

Leave a Reply